jueves, 15 de julio de 2010

El Despilfarro Computacional en Chile

No me deja de llamar la atención cuando en CNNChile, salió una entrevista de Tomás Mosciatti y Esteban Maturana sobre los graves problemas que aquejan a la Salud Pública Chilena, la entrevista la puede ver en el sitio web oficial de CNNChile, cómo Ud. puede apreciar en el minuto 7:50, Tomás señala lo siguiente:

"El sistema informático está en el caos en el sistema público.Hay sugerencias de sanción por parte de la contraloría, se compró a entel en el año 2004 un sistema que costo 40.000 millones de pesos, hoy día no funciona y estamos en el 2010.."


El informe de contraloría, logré encontrarlo y si gusta acceder puede descargarlo.

Otros artículos de prensa que pueden ser interesantes de leer, son los artículos de: sumarios en fondo de salud por nexo entre funcionarios y prestadores, consecuencias de error informático en fonasa, fonasa colapsa por caída del sistema, problemas informáticos ocasionan lentitud en venta de bonos fonasa, ex director de Fonasa acusó "intención política" por sumario al servicio, contraloría recomienda sanciones a ex director de Fonasa por millonario perjuicio fiscal en licitación informática, etc..

Sinceramente, en mi mente pasó unas páginas que leí hace tiempo atrás del libro AFI Administración de la función informática, y después de años de su lectura, siguen repitiéndose estos lamentables hechos.


  • ¿Qué falló?
  • ¿Por que después de 5 años y fracción, no hay resultados operacionales de la inversión realizada?
  • ¿Qué pasó con el dimensionamiento del proyecto?
  • ¿Falló el paquete ofrecido por Entel?
  • ¿Falló la gestión del proyecto y cómo sobrevivir a los cambios?


Navegando nuevamente por CNNChile, hoy veo un titular sobre Entel y Fonasa.

Pero vamos al fondo del tema,  y dejando de lado  la problemática y responsabilidades del proyecto, nos debemos realizar una pregunta: ¿cómo podemos evitar llegar a este nivel de fracaso?

La respuesta, podría estar en las palabras del colega Ricardo Hernández Jiménez, pero veamos antes un preámbulo que el mismo autor de AFI expresa sobre la realidad Mexicana en aquellos entonces y que por cierto se repite en Chile hoy:

"Ahora, luego de un buen tiempo, no concibo las razones por las cuales se despilfarró de tal manera, lo único que puedo creer es que se hizo por ignorancia profunda del significado de esta tecnología, pues me consta que los directores de proyecto, en infinidad de casos no sabían qué pedir, ya que, en gran medida, ignoraban las posibilidades de la informática con respecto al aspecto administrativo del negocio; y a los informáticos mexicanos no se nos tenía confianza para grandes proyectos., por eso se los asignaban a extranjeros. No puedo explicármelo de otra manera, si no, cómo entender que por el solo hecho de poner proyectos en manos extranjeras, se creyera que se estaba garantizando su éxito. De estos casos casi idénticos, está plagada la história informática del país.


Pero lo que deseo destacar con lo anterior es que, si bien en la década de los años ochenta México entró de lleno en la tecnología de la informática - y de ese modo pudimos por fin los mexicanos adoptar y manejar los más modernos conceptos de hardware y software y, aunque de manera atrabancaba, construir, con muchos sacrificios, lo que se pudiera llamar una "cultura informática" del país - , el peso de la ignorancia al conocimiento informático, al no hacerlo hecho con bases, nos costó muy caro. Pero, en fin, lo importante es que para entonces ya estábamos adentro. No obstante el problema real fue que no aprendimos de nuestros errores pasados, pues ya en ese ambiente informático, nos fuimos desbocando sin medida, y lejos de dedicarnos a tomar control y plantear el desarrollo tecnológico del país, apresuramos el paso imprudentemente, sin haber valorado los requerimientos de la informática, ni la complejidad implícita que reclamaba el aprovechamiento de esta tecnología. Malinterpretamos su poderío, y no supimos hacer una valoración realista de sus costos, riesgos y beneficioslo cual nos hubiera podido servido para establecer una estrategia de explotación provechosa y equilibrada."

Cierto es, que no dista mucho la realidad Chilena a lo expresado por el autor, pero ya que está planteado el problema, ¿cómo generamos la solución?, ¿cuál sería el primer paso que nuestras organizaciones pueden reflexionar sobre este lamentable hecho?, veamos si Ud. puede responder en su interior este diagrama de flujo con preguntas que realiza Ricardo Jiménez (haga click para agrandarlo):





En lo personal, pienso que este tipo de licitaciones, debe ponerse los pies en la tierra, y tratar de resolver un problema cuya ingeniería es compleja, donde es un servicio público que potencialmente tiene a 12 Millones de usuarios o clientes, que requieren una atención expedita, es digno de ser evaluado por un comité de expertos fuera del servicio quienes al no estar sumergido en la problemática del Servicio Público pueden tener una visión más amplia, más allá de la necesidad del servicio público que presenta la necesidad, ya que desgracidamente no es fácil conciliar proyectos de tamaña naturaleza e impacto, entre el personal que por muy buenas intenciones tenga sobre la materia puede verse sobrepasado, ya sea con las estimaciones de riesgos, costos y el retorno esperado por el desarrollo del proyecto.

Hacer un término de referencia, más conocido en el ámbito público como TDR y de allí elaborar las bases de licitación, no es una tarea fácil, involucra expertis, cotizaciones, experiencia de los ofertantes, pruebas reales de beneficios que pueda traer la incorporación de una tecnología, estrategia de penetración cuando al plantear un macro proyecto se indica que no se cuentan con los recursos (humanos y no humanos) disponibles.

Lo que es más impresionante, que ya hemos sido testigo de varios problemas que han aparecido en los medios de prensa, pero desgracidamente, ningún organismo público se ha preocupado de hacer un análisis post mortem, publicando las causas y las lecciones que se deben aprender, de existir el historial de resgistros de falencias, sólo está disponible en la base de datos de la Contraloría General de la República y de allí..., su divulgación, análisis y generación de buenas prácticas nada..., es de esperar que Estrategia Digital, forme un comité y genere un documento de buenas prácticas, que sea público y que apoye la gestión de las distintas unidades, áreas y departamentos informáticos de la nación.

SI SE HICIERA, CLARAMENTE SE ESTARÁ ACORTANDO LA BRECHA DIGITAL EN EL MISMO ESTADO.

No hay comentarios: